Dr. David Bravo, el usachino tras la startup que creó molécula para aliviar dolores crónicos

Sabías que 800 millones de personas son víctimas de dolor crónico en el mundo? pues bien, esto se ha transformado en un mercado tremendamente lucrativo, pues se ha disparado el uso de fármacos opioides en los Estados Unidos.

 

Facultad de Química y Biología amplía sus capacidades con la adquisición de dos nuevos equipos

Por: Nicolás Gaona Reydet

 

Instalado en el Laboratorio de Infrarrojo de nuestra Facultad el nuevo FT-IR se caracteriza por tener amplias aplicaciones que van desde el estudio de materiales, de moléculas de interés biológico e industrial, biorremediación, aplicaciones con electrodos modificados y estudio de materiales poliméricos

 

Estudiante del Doctorado en Biotecnología Usach realiza pasantía en laboratorio de IATA en España

Hace unos días, Vasni Zavaleta, ingeniero y estudiante del Doctorado en Biotecnología, de la Facultad de Química y Biología, llegó a España. ¿El motivo? Realizar una pasantía por tres meses en el Instituto de Agro Química y Tecnología de Alimentos (IATA), el cual está asociado a la Universidad de Valencia.

Actividad aborda problemas y propuestas sobre los efectos de la crisis sanitaria en nuestra facultad

Por: Nicolás Gaona Reydet

 

Como un espacio para reflexionar sobre cómo ha afectado la pandemia a nuestra comunidad y encontrar oportunidades que mejoren la convivencia, el conversatorio abordó temas como: salud mental, sobre carga de trabajo y el deterioro de las relaciones por la falta de interacción social.

 

Química y Farmacia refuerza actividades prácticas en laboratorios para los últimos niveles de la carrera

Dentro del plan de retorno al campus de la Universidad de Santiago de Chile, las facultades, los departamentos, las coordinaciones y las jefaturas de carrera han adoptado distintas formas de concretar el retorno progresivo y responsable a las actividades académicas.

 

En la carrera de Química y Farmacia, del Departamento de Biología, las autoridades junto al comité de este plan de estudios decidieron volver a la presencialidad con asignaturas de carácter obligatorio que deben cumplir las/os estudiantes que se encuentran en el noveno nivel.

 

Autoridades y representantes del Consorcio Science Up se reúnen en encuentro presencial en la Región de Coquimbo

Con el objetivo de estrechar vínculos, evaluar los avances y definir pasos a seguir, el Consorcio Science Up realizó un encuentro presencial en la Región de Coquimbo, en el que participaron vicerrectores/as, decanos, vicedecano, docentes, funcionarios/as y miembros del Comité Ejecutivo del Consorcio, en el marco del Programa Ciencia e Innovación para el 2030, ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad de Santiago de Chile (USACH) y la Universidad Católica del Norte (UCN).

 

Ciclo de Seminarios organizado por la Facultad finaliza con emocionante testimonio

A través de un recuerdo de la historia de su familia - describiendo a su papá como un “lector de la prensa y muy hábil matemático” y a su mamá como una mujer “muy lectora y buena para contar historias” - la Dra. Marcía Henríquez compartió su emocionante historia de vida en su presentación que denominó “Los caminos de la vida”.

 

Destacadas científicas de Science Up relataron sus motivaciones y desafíos en conversatorio virtual

En el marco del Festival de Ciencia (FECI 2021) y con el objetivo de inspirar a jóvenes estudiantes de liceos y colegios del país a seguir carreras científicas, el eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up llevó a cabo, el pasado jueves 21 de octubre, el conversatorio “Conversando con científicas Science Up: ¡Ser científica es posible! y te lo contaremos”. 

Innovadora producción de divulgación científica protagonizan egresados de la Facultad de Química y Biología

La serie, encargada de dar a conocer la historia detrás de importantes hallazgos de la ciencia chilena de la mano de sus protagonistas, la integran cinco capítulos los que se titulan: “La expansión acelerada del universo”, “La prehistoria de nuestro territorio”, “La cuna de la neurociencia”, “La lucha contra el Alzheimer” y “La búsqueda de exoplanetas”, este último episodio que cuenta con la participación del también egresado de nuestra facultad Maximiliano Amenábar.

 

Páginas