Profesionales se incorporan para apoyar a profesores en clases virtuales

Víctor Morales y Gastón Bustos, diseñador gráfico y diseñador instruccional respectivamente, fueron presentados en la reunión “Virtualización de la Docencia” sostenida durante la semana en nuestra facultad.

Seminario sobre características y uso de cannabis convocó a profesores en formación y en ejercicio de Ciencias Naturales

Además de agradecer la invitación, el Doctor Leonel Rojo destacó la oportunidad de tener el espacio para compartir de abordar el tema “ya que uno no tiene las herramientas para alcanzar a las personas más jóvenes. Los profesores tienen el privilegio y el tremendo desafío de enfrentarse a los estudiantes precisamente en la etapa más crítica de las adicciones que es la adolescencia, cerca de los 12 y a los 23 años, justamente cuando madura la corteza cerebral”.

Investigadora Usach estudia estructura química y efectos secundarios de antiinflamatorios

Los antiinflamatorios se estarían convirtiendo en los medicamentos de uso más común entre personas de todo el mundo, de acuerdo a un estudio publicado en el European Heart Journal. En el documento se concluye que aquellos de tipo no esteroideos (Aines), registran un alto consumo y laxas regulaciones. Se estudia, además, cómo algunos tipos de fármacos como el ibuprofeno y naproxeno podrían generar efectos secundarios dañinos.
 

Estudiantes de Química comparten sus experiencias y reflexiones respecto al desarrollo del primer semestre virtual

Durante el conversatorio uno de los principales temas comentados fue la dificultad de realizar clases virtuales teniendo en cuenta la necesidad de poner en práctica lo aprendido, como es el caso de los laboratorios para las carreras científicas.

Exitosa adjudicación de la U. de Santiago de Fondo de Equipamiento Científico y Tecnológico, Fondequip 2020

Dos proyectos pertenecientes a académicos de la Universidad de Santiago de Chile se han adjudicado fondos correspondientes al IX Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano, Fondequip 2020, que busca fomentar el desarrollo científico del país, mediante el apoyo financiero a Instituciones, con el objetivo de contar con equipamiento científico y tecnológico actualizado acorde a sus necesidades investigativas.
 

Importante! Inscripción de asignaturas 2º Semestre

Estimadas alumnas y estimados alumnos:
 

Premio Nobel de Química destaca progresos en políticas sobre calentamiento global y llama a crear conciencia en las nuevas generaciones

Después de haber sido recibido por el rector de la universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid y el decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga, el Premio Nobel de Química, Mario Molina, investido como Doctor Honoris Causa por la U. de Santiago en el 2008, conversó con estudiantes de la U. de Santiago durante el Coloquio abierto "Cambio Climático: ¿Con qué soluciones puede aportar la ciencia?".

Por: Nicolás Gaona Reydet

 

Científicas ganan el premio de química por CRISPR

Por: Rubén Pastene Olivares

Facultad de Química y Biología, Universidad de Santiago de Chile.

 

La Real Academia Sueca de Ciencias ha decidido otorgar el Premio Nobel de Química 2020 a la investigadora francesa Emmanuelle Charpentier, directora de la Unidad Max Planck para la Ciencia de los Patógenos, Berlín, Alemania y a la estadounidense Jennifer A. Doudna profesora de la Universidad de California, Berkeley e investigadora del Instituto Médico Howard Hughes, Maryland, USA "por el desarrollo de un método de edición del genoma".

Dra. Ana María Sandino fue elegida entre las 100 Mujeres Líderes 2020 en la categoría Ciencia

Reconocer la trayectoria y el liderazgo femenino en el ámbito empresarial, ejecutivo, profesional y de servicio público de todo el país, es el objetivo del premio 100 Mujeres Líderes, organizado desde el 2001 por Mujeres Empresarias y diario El Mercurio.
 
Este año, a raíz de la contingencia sanitaria mundial, se modificó el foco del galardón, y se distinguió a 100 mujeres destacadas por su aporte durante la pandemia del COVID-19 en las áreas de Emprendimiento, Educación, Social, Salud y Ciencia.
 

Seminario de la Facultad de Química y Biología da relevancia al rol del profesorado de ciencias durante la crisis

Por: Nicolás Gaona Reydet

Relevando el rol del profesorado durante la pandemia, profesores del sistema educativo, egresados y profesores en formación de la carrera de Pedagogía en Química y Biología participaron del Seminario “Lo que todo profesor necesita saber y conocer acerca de la enfermedad COVID-19: Orientaciones para el profesorado de ciencias naturales”, espacio destinado para dialogar y profundizar conocimientos en torno a la actual crisis sanitaria.

Páginas