Enviado por nicolas.gaona en Lun, 08/11/2025 - 14:20
La Dra. Gloria Cárdenas Jirón, académica del Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile, participó como expositora invitada en el World Association of Theoretical and Computational Chemists (WATOC) 2025, el congreso internacional más relevante en el ámbito de la química teórica y computacional.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 08/06/2025 - 12:48
Con la firma del Dr. Juan de la Figuera, profesor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e investigador del Instituto de Química Física Blas Cabrera en Madrid, (España) la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile inauguró oficialmente su Libro de Oro, iniciativa que registra las visitas de ilustres científicas y científicos ilustres a la unidad académica.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 08/05/2025 - 09:12
La Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), en el marco de su Consorcio Science Up, invitan a sus docentes y estudiantes de pregrado y posgrado a participar en la primera versión del “Programa Nexus 2025”, cuya convocatoria estará abierta hasta el 24 de agosto.
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 07/31/2025 - 08:52
El Diplomado en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación: herramientas para la enseñanza y el aprendizaje ofrecido por la Universidad de Santiago está orientado a entregar una formación actualizada sobre Inteligencia Artificial, contextualizado a la realidad chilena y coherente con los principios orientadores de organismos internacionales como la UNESCO y la OCDE en el ámbito educativo.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 07/29/2025 - 16:06
Como parte del proceso de internacionalización del Doctorado en Microbiología, programa conjunto entre la Universidad de Santiago y la Universidad de Chile, el doctorando Diego Valderrama se encuentra realizando una investigación en el Microbial Interactions and Ecology Lab (MINE Lab) de la Universidad Complutense de Madrid, España.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 07/29/2025 - 09:05
“Me da la impresión de que estamos construyendo algo que genera interés más allá del círculo habitual de académicos de la Facultad” indicó el organizador del ciclo, el Dr. García-Huidobro, al referirse al impacto que han tenido estas jornadas previo al último seminario a cargo del investigador Dr. Cristián Tirapegui.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 07/22/2025 - 16:17
Durante dos meses, estudiantes de la carrera de bioquímica se les encomendó la tarea de reformular el programa de la asignatura de Bioética, incorporando temas actuales que reflejan las complejidades de la ciencia contemporánea.
El ejercicio, guiado por el profesor de la asignatura Dr. Hugo Cárdenas, no solo les permitió reflexionar sobre el rol de la ética en la ciencia sino también hacerse parte activa en el diseño curricular de una asignatura vinculada directamente con el compromiso social que caracteriza a la Universidad de Santiago.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 07/08/2025 - 10:03
La Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile invitan a su comunidad docente a participar en una encuesta sobre guías de tesis colaborativas.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 07/08/2025 - 09:20
Fernando Carranza, estudiante de doctorado en Antropología en la Universidad de Tulane (EE.UU.), se encuentra realizando una estadía de dos semanas en el laboratorio del Dr. Javier Echeverría, académico de la Universidad de Santiago de Chile.
La visita forma parte del interés del estudiante de postgrado por aprender a aplicar técnicas avanzadas de química analítica al estudio de artefactos arqueológicos, específicamente aquellos que puedan contener restos de plantas psicoactivas utilizadas en rituales por antiguas culturas andinas amazónicas.