Nanociencia de frontera: equipo USACH diseña molécula con potencial para revolucionar la electrónica molecular

Investigadoras e investigadores de la Facultad de Química y Biología diseñaron y sintetizaron una molécula de la familia de las sales de piridinio que conserva su capacidad de conmutar reversiblemente entre dos estados al aplicar un potencial eléctrico, aun estando inmovilizada en superficie.

 

Proyecto de innovación estudiantil impulsa nuevo enfoque terapéutico para abordar el dolor crónico en enfermedades autoinmunes

El equipo multidisciplinario de estudiantes e investigadores de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) trabaja en la creación de nuevos agentes terapéuticos, focalizándose en un receptor celular que aborda la inflamación característica de estos padecimientos.

Director VIME de la Facultad de Química y Biología participó en actividad organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización de Estados Americanos

El director de OEI Chile, Javier Azócar, manifestó la importancia de este tipo de encuentros reforzando el rol que tiene la ciencia y la investigación en la sociedad: “La ciencia no puede quedarse solo en los laboratorios o universidades. Debe ser comunicada y compartida con la ciudadanía, porque allí radica su verdadero potencial transformador”.

“La educación pública tiene el poder de transformar vidas”: Dra. Carolina Candia lleva su vocación científica al King’s College de Londres

Desde la enseñanza básica hasta la universidad, la Dra. Carolina Candia rescata lo que ha significado haber sido formada en la educación pública. En su paso por la Facultad de Química y Biología recuerda con gratitud su experiencia de pregrado en el laboratorio de la Dra. Betty Matsuhiro y lo que posteriormente sería su trabajo en el Laboratorio de Fisicoquímica de Superficies del Dr.

Académico USACH lidera Grupo de Seguimiento Técnico de Fondecyt y refuerza la presencia de la Facultad de Química y Biología en la evaluación científica nacional

“Hay que estudiar los proyectos para entender y analizar las solicitudes que llegan” explica el investigador Dr. Diego Venegas respecto a la labor como Director de los recién formados Grupos de Seguimiento Técnico de Fondecyt (GST), unidad encargada de ver informes de avance y finales, de cambios de objetivos y de solicitudes académicas en general de los concursos de Postdoctorado, Iniciación y Regular de ANID.

Innovación con impacto global: Investigadores de la Facultad de Química y Biología crean tratamiento natural contra el cáncer de piel en animales

Una investigación nacida en los laboratorios de la Facultad de Química y Biología se convierte en una innovación con impacto internacional en el ámbito veterinario. El melanoma – el tipo de cáncer de piel más agresivo – podrá tratarse en caballos y mascotas a con un ungüento natural, a base de extracto de litre, desarrollado por los académicos Dr. Leonel Rojo y Dr. Claudio Acuña.

La tecnología fue licenciada por Kawell, empresa con operaciones en Chile y Estados Unidos, dedicada al bienestar equino y de mascotas, que será la encargada de comercializar el producto desde 2026.

Académicos de la Facultad de Química y Biología entre los más citados del mundo

 

El ranking Elsevier destacó en su edición 2025 a las y los investigadores más influyentes en el mundo a través de una lista que cada año elabora y que considera una base datos constituida por 24 áreas y 174 subáreas de investigación en ciencias que consideran el número total de citas, el índice H, entre otras métricas de cada autor.

 

El diseño y desarrollo de estructuras metal-orgánicas obtiene el Premio Nobel de Química

El Premio Nobel de Química 2025 fue concedido a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi en reconocimiento a sus aportes a la investigación de las denominadas estructuras metal-orgánicas (MOFs, Metal–Organic Frameworks). El anuncio fue realizado por Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia Sueca de Ciencias, en Estocolmo el miércoles 8 de octubre, constituyéndose en el tercer galardón revelado durante la presente semana.

Facultad de Química y Biología se adjudica proyecto Erasmus+ KA171 junto a universidad alemana

La iniciativa Erasmus+ es un programa de la Unión Europea (UE) que financia la movilidad y la cooperación en educación y formación. Permite a estudiantes, profesores y staff institucional, estadías en el país europeo contraparte, y apoya proyectos de cooperación entre organizaciones e instituciones para mejorar la calidad educativa y fomentar el entendimiento intercultural.

Académico de la Universidad Iberoamericana de México promueve la enseñanza de la química a microescala durante visita a la Facultad de Química y Biología

Durante la última semana de agosto, el Dr. Jorge Guillermo Ibáñez Cornejo, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Químicas de la Universidad Iberoamericana de México, visitó la Facultad de Química y Biología invitado por la Dra. Sandra Rojas, a través del Proyecto USA21991 y el proyecto Fondecyt 11230631.

Páginas