Taller sobre cómo preparar y presentar un pitch de alto impacto protagoniza segundo encuentro de la Red de Mentoras Science Up Usach

En el marco del programa Red de Mentoras, del Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up realizó el Segundo Encuentro en la Universidad de Santiago de Chile. La actividad reunió a mentoras y mentees para potenciar sus habilidades de comunicación efectiva que les pemitieran transmitir propuestas de innovación.

 

La jornada contó con la destacada participación de Johanna Fernández, gerenta de Innova Global y referente en innovación, quien guió un taller sobre cómo preparar y presentar un pitch de alto impacto.

 

Doctorandos de la Facultad de Química y Biología fortalecen habilidades en curso internacional EMBO

Doctorandos y doctorandas  en etapas avanzadas de las áreas de biotecnología, microbiología y neurociencia de distintas universidades chilenas y europeas participaron del Curso de Doctorado de La Organización Europea de Biología Molecular (EMBO). La iniciativa, desarrollada entre el 13 y el 24 de octubre, buscó fortalecer habilidades esenciales para el desarrollo de la carrera científica, como escritura científica, presentaciones efectivas, liderazgo, trabajo colaborativo y bienestar académico.

Investigación apunta a desarrollar nuevo material para producir hidrógeno verde en forma más eficiente y económica

Chile busca posicionarse como un referente mundial en la producción y exportación de hidrógeno verde, combustible limpio que es clave para avanzar hacia la descarbonización y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.

Nanociencia de frontera: equipo USACH diseña molécula con potencial para revolucionar la electrónica molecular

Investigadoras e investigadores de la Facultad de Química y Biología diseñaron y sintetizaron una molécula de la familia de las sales de piridinio que conserva su capacidad de conmutar reversiblemente entre dos estados al aplicar un potencial eléctrico, aun estando inmovilizada en superficie.

 

Proyecto de innovación estudiantil impulsa nuevo enfoque terapéutico para abordar el dolor crónico en enfermedades autoinmunes

El equipo multidisciplinario de estudiantes e investigadores de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) trabaja en la creación de nuevos agentes terapéuticos, focalizándose en un receptor celular que aborda la inflamación característica de estos padecimientos.

Director VIME de la Facultad de Química y Biología participó en actividad organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización de Estados Americanos

El director de OEI Chile, Javier Azócar, manifestó la importancia de este tipo de encuentros reforzando el rol que tiene la ciencia y la investigación en la sociedad: “La ciencia no puede quedarse solo en los laboratorios o universidades. Debe ser comunicada y compartida con la ciudadanía, porque allí radica su verdadero potencial transformador”.

“La educación pública tiene el poder de transformar vidas”: Dra. Carolina Candia lleva su vocación científica al King’s College de Londres

Desde la enseñanza básica hasta la universidad, la Dra. Carolina Candia rescata lo que ha significado haber sido formada en la educación pública. En su paso por la Facultad de Química y Biología recuerda con gratitud su experiencia de pregrado en el laboratorio de la Dra. Betty Matsuhiro y lo que posteriormente sería su trabajo en el Laboratorio de Fisicoquímica de Superficies del Dr.

Académico USACH lidera Grupo de Seguimiento Técnico de Fondecyt y refuerza la presencia de la Facultad de Química y Biología en la evaluación científica nacional

“Hay que estudiar los proyectos para entender y analizar las solicitudes que llegan” explica el investigador Dr. Diego Venegas respecto a la labor como Director de los recién formados Grupos de Seguimiento Técnico de Fondecyt (GST), unidad encargada de ver informes de avance y finales, de cambios de objetivos y de solicitudes académicas en general de los concursos de Postdoctorado, Iniciación y Regular de ANID.

Innovación con impacto global: Investigadores de la Facultad de Química y Biología crean tratamiento natural contra el cáncer de piel en animales

Una investigación nacida en los laboratorios de la Facultad de Química y Biología se convierte en una innovación con impacto internacional en el ámbito veterinario. El melanoma – el tipo de cáncer de piel más agresivo – podrá tratarse en caballos y mascotas a con un ungüento natural, a base de extracto de litre, desarrollado por los académicos Dr. Leonel Rojo y Dr. Claudio Acuña.

La tecnología fue licenciada por Kawell, empresa con operaciones en Chile y Estados Unidos, dedicada al bienestar equino y de mascotas, que será la encargada de comercializar el producto desde 2026.

Páginas