Funcionarias de la Facultad de Química y Biología fortalecen sus competencias en XIX Encuentro Nacional de Secretarias del CRUCH

Funcionarias de la Facultad de Química y Biología participaron en el XIX Encuentro Nacional de Secretarias del CRUCH, instancia que reunió a profesionales de distintas universidades con el objetivo de fortalecer el aprendizaje, la colaboración y el bienestar en quienes cumplen un rol clave en la gestión universitaria.

Estudiantes de Química y Farmacia llevan educación preventiva a colegios y destacan en Encuentro Nacional del CUECH

La iniciativa desarrollada por las estudiantes de Química y Farmacia: Catalina Jarpa, Jazmín Cabrera, Camila Toro y Javiera Aguilera, bajo la guía académica de la Dra. María Pilar Sánchez tiene como propósito promover el bienestar integral de escolares mediante charlas informativas y actividades permiten aplicar conocimientos en situaciones de la vida real.

Dra. Mónica Imarai recibe premio a la trayectoria entregado por la Sociedad de Inmunólogos de Chile

La Asociación de Inmunólogos de Chile otorgó el premio a la Trayectoria en Inmunología a la académica de la Facultad de Química y Biología de la Usach, Dra. Mónica Imarai Bahamonde.

Este reconocimiento entregado por sus propios pares, en consulta realizada a todos los socios de la entidad, realza el compromiso de la investigadora.

USACH y Universidad de Missouri avanzan en colaboración para investigar estrés, acumulación y transporte de metales en algas

Entre los días 17 y 24 de octubre la académica de la Facultad de Química y Biología visitó el laboratorio del Profesor David Mendoza-Cózatl con el objetivo de iniciar una colaboración entre ambos grupos de investigación.

Según explicó la investigadora de la Universidad de Santiago Chile, el propósito de este trabajo conjunto fue la “identificación de transportadores de metales pesados del alga marina mediante proteómica asociada a espectrometría de masas de última generación (TIMS-TOF)”.

Estudiantes Usach fortalecen sus competencias en propiedad intelectual en taller del Growing Up ¡Ejecuta tu Idea!

En el contexto del programa del Consorcio Science Up que financia proyectos estudiantiles innovadores, “Growing Up ¡Ejecuta tu idea!”, se realizó el taller “Protección desde el Modelo a la Patente” para las y los participantes de la iniciativa en la Facultad de Ciencia y la Facultad de Química y Biología de la Usach. 

 

Estudiante francés realiza pasantía en el Laboratorio de Materiales Moleculares y Magnetismo Molecular de la USACH

“El equipo disponible es impresionante y accesible, lo que me permite utilizarlo libremente”, comenta el estudiante al arribar a la Usach tras recibir la recomendación de su profesor, Laurent Le Gendre, responsable de las prácticas en el extranjero de su institución.

Taller sobre cómo preparar y presentar un pitch de alto impacto protagoniza segundo encuentro de la Red de Mentoras Science Up Usach

En el marco del programa Red de Mentoras, del Eje de Liderazgo y Participación Femenina del Consorcio Science Up realizó el Segundo Encuentro en la Universidad de Santiago de Chile. La actividad reunió a mentoras y mentees para potenciar sus habilidades de comunicación efectiva que les pemitieran transmitir propuestas de innovación.

 

La jornada contó con la destacada participación de Johanna Fernández, gerenta de Innova Global y referente en innovación, quien guió un taller sobre cómo preparar y presentar un pitch de alto impacto.

 

Doctorandos de la Facultad de Química y Biología fortalecen habilidades en curso internacional EMBO

Doctorandos y doctorandas  en etapas avanzadas de las áreas de biotecnología, microbiología y neurociencia de distintas universidades chilenas y europeas participaron del Curso de Doctorado de La Organización Europea de Biología Molecular (EMBO). La iniciativa, desarrollada entre el 13 y el 24 de octubre, buscó fortalecer habilidades esenciales para el desarrollo de la carrera científica, como escritura científica, presentaciones efectivas, liderazgo, trabajo colaborativo y bienestar académico.

Investigación apunta a desarrollar nuevo material para producir hidrógeno verde en forma más eficiente y económica

Chile busca posicionarse como un referente mundial en la producción y exportación de hidrógeno verde, combustible limpio que es clave para avanzar hacia la descarbonización y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.

Páginas