Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Seminarios promueven sinergias entre investigaciones, laboratorios y departamentos
“Me da la impresión de que estamos construyendo algo que genera interés más allá del círculo habitual de académicos de la Facultad” indicó el organizador del ciclo, el Dr. García-Huidobro, al referirse al impacto que han tenido estas jornadas previo al último seminario a cargo del investigador Dr. Cristián Tirapegui.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo del decanato de la Facultad, se ha consolidado en un lugar de encuentro y un espacio en el que, durante aproximadamente hora y media, ha permitido a la comunidad conocer y debatir sus investigaciones con el objetivo de fomentar la integración entre los departamentos, la colaboración e innovación en la comunidad investigadora.
Los seminarios comenzaron en abril con la presentación del Decano de la Facultad, Dr. Bernardo Morales, quien expuso sobre las "Bases Celulares y Moleculares del Trastorno de Déficit Atencional" y el trabajo desarrollado en el Laboratorio de Neurociencias. Desde entonces, han participado investigadoras e investigadores de los tres departamentos de la Facultad, entre ellos: Carolina Aliaga, Gustavo Zúñiga, Juan Francisco Silva, Javier Echeverría, Antonio Castillo, Francisco Cubillos, Jenny Blamey, Federico Tasca e Ingrid Ponce.
“Los animo y felicito a todos quienes han participado. Aprovecho de invitar a quienes estén interesados a acercarse, conversar y programar sus charlas”, afirmó el Dr. García-Huidobro sobre estos seminarios que buscan compartir conocimiento en un formato ágil y en un lenguaje accesible para toda la comunidad.
Durante agosto y septiembre, el ciclo se enfocará en visibilizar las oportunidades de colaboración científica mediante el uso del equipamiento disponible en la Facultad. Todos los seminarios están disponibles en el canal de YouTube Conferencias Facultad de Química y Biología.
**
Por: Nicolás Gaona Reydet