Enviado por nicolas.gaona en Jue, 06/16/2022 - 10:19
Entre los roqueríos y en la zona entre mareas crece a lo largo de todo Chile Ulva lactuca, especie también conocida como lechuga de mar y que desde hace ya un tiempo está siendo estudiada en el Laboratorio de Biotecnología Marina por su capacidad de biodegradar hidrocarburos derivados del petróleo.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 06/15/2022 - 11:52
“La graduación de nuestros egresados de postgrado es una de las actividades más significativas en nuestra Facultad. La disciplina y creatividad que pusieron nuestros graduados en sus investigaciones es celebrada por nuestra comunidad” señaló el Dr. Alexis Aspée, Vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Química y Biología y co-coordinador de Science Up durante la ceremonia desarrollada en el Aula Magna de la Universidad de Santiago.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 06/14/2022 - 09:43
Jenny Santibáñez Castillo
Tutores: Milena Cotoras y Leonora Mendoza
Programa: Magíster en Química
Nombre tesis: “Modificación enzimática de compuestos fenólicos. Caracterización química y evaluación de la actividad antifúngica contra Botrytis cinérea
Enviado por nicolas.gaona en Jue, 06/09/2022 - 13:36
“Para nosotros ha sido muy gratificante que nuestra Facultad se haya adjudicado cinco proyectos PID” señaló Vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Brenda Modak, respecto a los resultados de la convocatoria 2021 adjudicada por académicos y académicas pertenecientes a los tres departamentos de nuestra Facultad.
Enviado por nicolas.gaona en Mar, 06/07/2022 - 09:15
EL 18 y 19 de mayo se realizaron las elecciones de quienes conformarán la Comisión Institucional de Género y Diversidad, órgano pluriestamental encargado de actualizar y fortalecer la normativa en la universidad en materias de prevención, sanción y reparación frente al acoso sexual, la violencia de género y otras conductas discriminatorias en la Universidad.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 06/01/2022 - 13:57
Reducir el impacto negativo al medio ambiente a través de la utilización de materiales sustentables, es uno de los grandes desafíos a nivel industrial en la actualidad. Y en ese contexto es que la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago dio inicio a un innovador proyecto, que busca la aplicación de nanopartículas obtenidas de fuentes naturales con actividad antimicrobiana, para el desarrollo de un prototipo de producto higiénico de uso personal, el cual será implementado en la empresa nacional Winpack.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 06/01/2022 - 09:49
El ranking se basa en “un examen meticuloso de 166,880 científicos en Google Scholar y Microsoft Academic Graph” incluyendo un análisis “de más de 35.758 perfiles” entre los que se encuentran los académicos de la Universidad de Santiago de Chile.
Enviado por nicolas.gaona en Mié, 05/18/2022 - 10:26
Desde enero y hasta junio las facultades de Ciencias de la Universidad de Extremadura y de Educación de la Universidad del País Vasco reciben a Gabriela Herrera y Catalina Olmedo, estudiantes de quinto y cuarto año de la carrera de Pedagogía en Química y Biología seleccionadas para realizar pasantías internacionales mientras aún cursan sus estudios de pregrado.