Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Estudiantes de Química y Farmacia llevan educación preventiva a colegios y destacan en Encuentro Nacional del CUECH
La iniciativa desarrollada por las estudiantes de Química y Farmacia: Catalina Jarpa, Jazmín Cabrera, Camila Toro y Javiera Aguilera, bajo la guía académica de la Dra. María Pilar Sánchez tiene como propósito promover el bienestar integral de escolares mediante charlas informativas y actividades permiten aplicar conocimientos en situaciones de la vida real.
“Buscamos generar conciencia y educación sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias como alcohol, marihuana, tabaco, tranquilizantes sin receta, cocaína y también la cafeína en bebidas energizantes, básicamente toda aquella droga lícita e ilícita”, explica el equipo que ha realizado intervenciones, durante este segundo semestre, en la Escuela República de Austria y en el Liceo de Aplicación llegando a estudiantes de séptimo básico a cuarto medio.
La experiencia, destacan, ha sido “muy enriquecedora, especialmente al poder escuchar las vivencias personales de los estudiantes en torno al consumo de drogas y las numerosas preguntas que tenían sobre el tema. Ese diálogo tan abierto y honesto nos permitió comprender mejor su realidad y reafirmar la importancia de seguir desarrollando espacios de conversación y aprendizaje como este” señalaron las estudiantes ganadoras quienes por segundo año se adjudicaron el Fondo VIME estudiantil.
Sus buenos resultados les permitieron ser seleccionadas como representantes de la Universidad de Santiago en el II Encuentro de la Red de Vinculación con el Medio del CUECH, realizado en la Universidad de Talca, instancia en la que pudieron compartir su experiencia con otras instituciones públicas del país.
Además, esta segunda adjudicación, incorpora también la difusión a través de redes sociales, especialmente instagram, donde comparten contenido educativo y videos. “Gracias a este medio hemos alcanzado una amplia difusión, dentro de la cual también ha participado el Centro de Salud de la Universidad”, destacaron.
**
Por: Nicolás Gaona Reydet










