Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Pastilla U: estudiantes de la Usach impulsan proyecto para concientizar sobre la automedicación
Con juegos, preguntas y premios, el proyecto “Pastilla U: Hablemos de automedicación” debutó con una intervención en la Universidad de Santiago de Chile, reuniendo a más de 80 estudiantes, el doble de lo esperado inicialmente. La propuesta, adjudicada en la tercera edición del Fondo León 2025, fue impulsada por un equipo interdisciplinario liderado Sebastián Corvalán, Suhelen Sáez, Valentina Valdivieso, Camila Espinoza y Natalia Pedraza, de Química y Farmacia, Catalina Díaz de Ingeniería Comercial e Ignacio Morales, estudiante de Publicidad.
El proyecto tiene como propósito educar a la comunidad universitaria sobre los riesgos de la automedicación, promoviendo el uso responsable de medicamentos, la conciencia sobre reacciones adversas y el compromiso con su eliminación adecuada.
Durante la primera actividad, los estudiantes participaron en dinámicas en el Patio de la Escuela de Artes y Oficios que incluyeron preguntas sobre hábitos de consumo de fármacos, ruletas y encuestas que ayudarán a orientar el trabajo futuro del equipo.
“Nuestro proyecto habla sobre la automedicación responsable en estudiantes universitarios. Ganamos el Fondo León otorgado por Vrae, que es un fondo hecho por y para estudiantes, y quisimos generar un espacio para fomentar el diálogo, la discusión y la participación entre los distintos estudiantes de las distintas carreras de la Universidad de Santiago de Chile.”, comentó Sebastián Corvalán, estudiante de Química y Farmacia quien, además, destacó la buena recepción de la actividad.
“Llevamos más de 120 personas en esta intervención, cuando nuestro público objetivo era 40. Incluso una docente que transitaba por el lugar nos dijo que era muy importante que se hablaran estos temas, porque a veces la gente cree que sabe de medicamentos, pero los toma como si fueran un dulce”, agregó Corvalán.
El proyecto contempla un calendario de actividades que incluyen talleres y charlas, recientemente se realizó la charla Ecofarmacovilancia “Un puente entre la salud y la sostenibilidad” en colaboración con la Q.F Natalie Hernández directora técnica de la Fundación Ecofarmacovigilancia abordando las problemáticas del desecho de medicamentos y las medidas que se están tomando al respecto. La jornada finalizo con un Coffe break y regalos para todos los asistentes.
“Estas instancias no solo generan conciencia en la comunidad, también nos ayudan a desarrollar habilidades blandas y a dar a conocer el rol fundamental que tenemos como futuros profesionales de la salud”, reflexionó Corvalán.
**
Por: Nicolás Gaona Reydet