Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Investigadores de la Facultad de Química y Biología integran grupo de estudio de Fondecyt en Salud y Producción Animal
Evaluar y revisar los proyectos de investigación asignados en los concursos Fondecyt de Iniciación, Postdoctorado y Regular 2026 son parte de las misiones que tiene el comité de especialistas de la Universidad de Santiago quienes, desde junio de este año, se han dedicado a analizar cada una de las propuestas recepcionadas en las áreas de Acuicultura, Ciencias Veterinarias, Producción Animal, Enfermedades Veterinarias, Zootecnia y Ciencias Pecuarias.
Para la académica del Departamento de Ciencias del Ambiente, Dra. Brenda Modak, esta designación representa un reconocimiento a la labor científica desarrollada en la Facultad. “Es un honor y un orgullo haber sido invitada por segunda vez a participar en este comité, conformado por investigadoras e investigadores destacados en sus respectivas áreas. Este nombramiento reafirma que la investigación que hacemos en la Facultad de Química y Biología es reconocida a nivel nacional”, señaló.
En tanto, el Dr. Felipe Reyes López, quien se desempeña como director del grupo de evaluación, destacó la relevancia de esta instancia en su trayectoria académica. “Haber sido invitado por la Subdirección de Proyectos de Investigación de ANID es un honor y un reconocimiento a mi trayectoria como investigador, así como a la formación científico-profesional que recibí en la USACH. También refleja la calidad, rigurosidad e integridad de la investigación que realizamos desde nuestra universidad, la que es muy bien recibida y valorada por el panel de expertas y expertos que integran nuestro grupo de evaluación ”, indicó.
Por su parte, el Dr. Marcelo Cortez valoró la oportunidad de contribuir con su experiencia en virología, bacteriología y biología molecular. Subrayó además la exigencia del trabajo realizado en el panel: “Cada semana dedicamos varias horas a la lectura, evaluación y discusión de proyectos. Se trata de un proceso arduo y muy enriquecedor”.
“En conjunto hemos contribuido significativamente a la evaluación de proyectos, al establecimiento de ciertos criterios y a que la ciencia además de que sea de alta calidad también se ajuste a las realidades de nuestro país” afirmó.
**