Clase abierta y gratuita: Fármacos II y el nuevo escenario para los medicamentos y dispositivos médicos
Doctorandos de la Facultad de Química y Biología fortalecen habilidades en curso internacional EMBO
Doctorandos y doctorandas en etapas avanzadas de las áreas de biotecnología, microbiología y neurociencia de distintas universidades chilenas y europeas participaron del Curso de Doctorado de La Organización Europea de Biología Molecular (EMBO). La iniciativa, desarrollada entre el 13 y el 24 de octubre, buscó fortalecer habilidades esenciales para el desarrollo de la carrera científica, como escritura científica, presentaciones efectivas, liderazgo, trabajo colaborativo y bienestar académico.
Organizado por EMBO y la Pontificia Universidad Católica de Chile, el curso internacional fue impartido por académicos de Chile y Europa, entre ellos, el Dr. Francisco Cubillos, EMBO Global Investigator y académico de la Facultad.
El Dr. Cubillos destacó el nivel y compromiso de Valentina Galarce, Javiera Acevedo, Javiera Unda y Diego Valderrama, estudiantes de doctorado de la Facultad que participaron en la iniciativa y expresó que “fue particularmente grato ver cómo tuvieron un excelente desempeño. Esperamos repetirlo en 2027 y motivar a una nueva cohorte a participar”.
Para Valentina Galarce, estudiante de cuarto semestre del Doctorado en Biotecnología, el curso significó una experiencia transformadora y las actividades prácticas fueron clave. “Varias personas trabajaban en líneas de investigación complementarias, compartimos metodologías y perspectivas que pueden transformarse en futuras colaboraciones”, contó Galarce.
Por su parte, Diego Valderrama, estudiante de sexto semestre de Doctorado en Microbiología, valoró los seminarios sobre comunicación interpersonal y de presentación a distintas audiencias. “Estos contenidos no suelen estar incluidos en las mallas curriculares, pero son esenciales para nuestras carreras”, indicó.
Ambos coincidieron en el aprendizaje en un curso impartido totalmente en inglés. “Aunque al principio fue intimidante, logré mejorar mucho y comprobé que puedo desenvolverme con seguridad en un contexto científico global”, expresó Galarce.
El curso también abordó el bienestar académico y la gestión de la carrera científica. En este sentido, la doctoranda añadió que “gracias a sus experiencias y consejos comprendí mejor cómo proyectar mi carrera científica y me inspiraron a considerar la posibilidad de realizar un postdoctorado”.
Finalmente, Diego Valderrama destacó el impacto personal y profesional del curso. “Cambió mi perspectiva sobre cómo realizar investigación, pues no sólo necesitamos desarrollar conocimientos científicos, sino también aprender a comunicarnos y relacionarnos con colegas y supervisores”, señaló.
Por su parte, Valentina Galarce recalcó que “esta experiencia amplía la perspectiva de lo que significa hacer ciencia global y refuerza la importancia de construir redes dese la etapa doctoral”.
Chile es uno de los cinco países socios de EMBO, organización que promueve el intercambio de información científica y el fortalecimiento de entornos de investigación de excelencia.
Por: Daniella Gálvez.










