Curso internacional fortalece formación en nanotecnología y fotoquímica en la Facultad de Química y Biología

Invitada por la Dra. Carolina Aliaga, la Dra. Raquel Galián, de la Universidad de Valencia, dictó un curso que integró teoría y práctica en fotoquímica y nanotecnología, fortaleciendo la formación científica del estudiantado.

Entre el 20 y el 25 de agosto, la Facultad de Química y Biología recibió a la Dra. Raquel Galián, investigadora del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universidad de Valencia, invitada por la Dra. Carolina Aliaga a través del Proyecto USA21991. 

La investigadora impartió el curso “Principios de la fotoquímica y su aplicación a la nanotecnología”, actividad organizada por la Unidad de Desarrollo de Postgrado. En la instancia, estudiantes de distintos niveles participaron activamente en sesiones teóricas, prácticas, seminarios y presentaciones de posters como trabajo final donde integraron lo aprendido. 

La experiencia fue evaluada positivamente por la Dra. Galián, quien destacó el entusiasmo y compromiso del estudiantado. “Fue una semana muy productiva, todos y todas alcanzaron una comprensión sobre la combinación entre fotoquímica y nanotecnología”, señaló. 

Según explicó, la metodología docente empleada generó un alto nivel de motivación e interés en la introducción a los nanomateriales. “Les llamó la atención que no fuera solo teoría, sino que aplicaron lo aprendido en ejercicios y prácticas y eso fue clave para motivar la comprensión de un área nueva”, comentó.

Potenciando un área estratégica

Para la Dra. Carolina Aliaga, el efecto de la luz con la materia es un campo de creciente de exploración en áreas como la salud, medio ambiente y materiales.  “A partir de las investigaciones que estamos realizando el área de fotoquímica está tomando cada vez más fuerza”, indicó. 

La académica también resaltó el legado del Dr. Eduardo Lissi, Dra. María Encinas y Dra. Elsa Abuín. “Quienes nos formamos con ellos, tenemos una base en fotoquímica y hoy buscamos llevar esas metodologías a nuestras investigaciones”, expresó. 

Respecto al objetivo del curso, la académica del Departamento de Ciencias del Ambiente agregó que “con este curso buscamos fortalecer bases formativas. Estamos formando científicos con una sólida formación en estas metodologías”. 

Durante su estadía, la Dra. Galián conoció a académicos de diferentes áreas. “Este es el momento ideal de unir el conocimiento y trabajar con un fin común que es la nanotecnología, un área interdisciplinar”, comentó.

Finalmente, la Dra. Galián destacó que en la Facultad “hay un ambiente cálido y colaborativo entre estudiantes y académicos”.  

La relación entre las académicas se remonta a una estadía en la Universidad de Ottawa, Canadá. Actualmente, ambas mantienen una colaboración científica activa y la Dra. Galián participa como cooperadora internacional del Proyecto FONDECYT 1240302  adjudicado por la Dra. Aliaga en 2024. 

Por: Daniella Gálvez.