Email: 
marcia.cazanga@usach.cl
Teléfono: 
27 181 039
Abstract

The impact of  heavy metals present in Fertilizers and sewage sludge on  Physical and chemical properties of soils. Adsorption Isotherms Sequential Extraction and Equilibrium Studies.

 

Línea(s) de investigación: 
Suelos y Contaminación de los Suelos.
Jerarquía: 
Asistente
Grados académicos /educación: 
Doctor, Universidad de Greenwich, Gran Bretaña, 1983.
Quimico, Universidad de Chile, 1980
Email: 
nelson.carrasco@usach.cl
Teléfono: 
27 181 037
Abstract

Studied subjects are:

  1. Solvato and Halochromic Dyes: Synthesis, Spectral and Theorical studies on their behaviour in solution.
  2. Mechanisms of Organic Reactions in Solution.
  3. Preparation and pharmacology of psychotomimetic arylethylamines.

 

Línea(s) de investigación: 
Fisicoquimica Organica.
Jerarquía: 
Asociado
Grados académicos /educación: 
Doctor en Quimica, Universidad de California, USA, 1980
Ingeniero de Ejecución en Quimica, Universidad Tecnica del Estado, 1970.

Objetivo

Preparar profesores calificados para la docencia en las distintas áreas de Química y Biología, en establecimientos de Enseñanza Media e Institutos Profesionales, de acuerdo a las prácticas y doctrinas de la docencia moderna, y para emprender una especialización posterior vía estudios de magíster y doctorado en educación.

Email: 
manuel.azocar@usach.cl
Teléfono: 
27 183 423

Abstract

Nuestro interés está enfocado en el estudio de la química inorgánica aplicada a sistemas biológicos. Esta área de la química inorgánica cubre un amplio espectro de tópicos, técnicas y disciplinas. En la química Bioinorgánica, la interacción de los metales con sistemas, moléculas o ambientes de origen biológico son su principal foco de interés. Nuestras investigaciones tienen una componente básica y una aplicada. Nuestro interés específico es probar metales de transición en solución acuosa con materiales biológicos, principalmente bacterias de interés medico e industrial.

Línea(s) de investigación: 
Química Bioinorgánica, síntesis inorgánica de metalofarmacos, Nanomateriales y Biocorrosión.
Jerarquía: 
Asistente
Grados académicos /educación: 
Doctor en Química, Universidad de Santiago de Chile, 2007.
Químico, Universidad de Santiago de Chile
Email: 
maria.aguirre@usach.cl
Teléfono: 
27 181 025

Abstract

Photo-electrocatalytic reactions formated by conducting polymers are studied. Conducting polymers are obtained from aza-macrocyclic transition complexes with oxidazable groups. We also study supramolecules assemblies from this kind of complexes.
Línea(s) de investigación: 
Sensores Electroquimicos y Fotoelectroquimicos.
Jerarquía: 
Titular
Grados académicos /educación: 
Doctor en Química, Universidad de Santiago de Chile (1992).
Química y Licenciada en Química, Universidad de Chile (1982)

Objetivo

Preparar profesionales calificados que se caracterizan por tener una sólida formación en biología y química y por poseer un espíritu esencialmente analítico, creativo y crítico.

Campo ocupacional

Como bioquímico podrá desempeñarse en el área académica, siendo investigador y docente en universidades, centros de formación técnica e institutos y centros de investigación; en el área de la salud y de servicios podrás ser director de laboratorios clínicos, de medicina forense y/o de servicios diagnósticos; y, finalmente, en el área biotecnológica o industrial podrás trabajar en industrias agrícolas, acuícolas, de alimentos y de procesos industriales basados en procesos biológicos, entre otras.

Reglamento de estudio

1. Reglamento General Universidad de Santiago de Chile. Para acceder al reglamento general de régimen de estudios debes ingresar a la página de la Universidad de Santiago de Chile o bien directamente haciendo click aquí.

2. Reglamento interno Facultad de Química y Biología. Para acceder al reglamento general de régimen de estudios complementarios de la facultad de Química y Biología y conocer en detalle la documentación curricular como solicitudes, reglamentos varios y requisitos internos, debes ingresar a la página de registro curricular de nuestra facultad, a través del menú o presionando aquí.

3. Reglamento interno del programa Puede acceder al reglamento haciendo click aquí.

Estructura de la Carrera

Duración

Diez semestres para el título profesional de Bioquímico, cuatro semestres para el grado académico de Bachiller en Ciencias Químicas, ocho semestres para el grado académico de Licenciado en Bioquímica.
 
1.- Módulo Bachiller (1º a 4º semestres)
Cursa asignaturas básicas y algunas de la especialidad como: Biología Celular, Física, Química, Matemáticas, Inglés, Biofísica, Química Orgánica, Fisicoquímica y Bioética, y una primera Unidad de Investigación.
 
2.- Módulo Licenciatura (5º a 8º semestres)
Cursa asignaturas como: Genética, Biología Molecular, Bioquímica, Fisiología Animal, Bioquímica Vegetal, Química Fisiológica, Microbiología, Inmunología, Formulación y Gestión de Proyectos Científicos, Bioquímica Clínica y Laboratorio Clínico y una segunda Unidad de Investigación. Además, cursa asignaturas electivas de especialidad de acuerdo a sus intereses profesionales.
 
3.- Módulo Título (9º y 10º semestres)
Los alumnos deberán cursar las asignaturas de Gestión de Calidad en Laboratorios, además de realizar la Práctica Profesional (2 meses) y la Tesis I y II.
 
Requisitos de graduación y titulación
1. Bachiller en Ciencias Químicas
• Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del Módulo Bachiller.

 
2. Licenciado en Bioquímica
• Haber aprobado la totalidad de las asignaturas del Módulo Licenciatura.

 
3. Título Profesional de Bioquímico
• Estar en posesión del grado académico de Licenciado en Bioquímica.
• Aprobar la totalidad de las asignaturas del Módulo Título.
Grado académico: 
Magíster en Química
Duración: 
04 semestres
Acreditación: 
6 años, a contar del 23 de julio de 2020.
Director: 
Dr. Javier Echeverría
Contacto: 
postgrados.fqb@usach.cl - catalina.adriazola.m@usach.cl
Teléfono: 
227 181 174

Páginas